El 18 de marzo del año 2013, la agencia federal de los Estados Unidos encargada de las leyes contra el lavado de dinero (FinCEN) declara que los usuarios de Bitcoin están sujetos a regulación solo en el momento del intercambio USD-BTC.

En la normativa no se menciona a Bitcoin por su nombre, pero no quedaron dudas de a que se refería el regulador con “moneda virtual descentralizada”. El documento establece las primeras normas antilavado de dinero dirigidas a las criptomonedas, disponiendo que las empresas de servicios monetarios (MSB) deben registrarse con el gobierno federal y recopilar información sobre sus clientes.
En la regulación se lee: “una persona que crea unidades de moneda virtual convertible y vende esas unidades a otra persona por moneda real…”
Se ve que la FinCEN desde el principio tuvo problemas con la idea de que Bitcoin sea “dinero real”.
Leave a Reply